Cómo y cuándo usar las luces intermitentes correctamente
Las luces intermitentes son una herramienta esencial para la seguridad vial, estas te permitirán comunicar tus intenciones de forma clara y efectiva a otros conductores. Aunque su uso puede parecer sencillo, es común que muchas personas no las utilicen adecuadamente o, peor aún, las ignoren por completo. Este descuido no solo infringe las reglas de tránsito, también aumenta el riesgo de accidentes al generar confusión entre los demás conductores y peatones.
Usar correctamente las luces intermitentes no es solo una cuestión de cortesía, sino una responsabilidad crítica que todos los que manejan deben asumir. Entender y aplicar estas normas puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y uno lleno de riesgos innecesarios.
Qué son las luces intermitentes
Las luces intermitentes, también conocidas coloquialmente como direccionales, son dispositivos luminosos que forman parte del sistema de seguridad activa del vehículo. Su función principal es indicar a otros conductores y peatones las intenciones del conductor al realizar maniobras específicas en la vía como detenerse momentáneamente o cambiar de dirección.
Al activarlas, estas emitirán una luz parpadeante en ambos lados del vehículo o del lado del vehículo hacia donde se va a girar o cambiar de carril, lo que ayuda a los demás a anticipar el movimiento y reaccionar de manera segura.
Cómo funcionan
Las luces intermitentes funcionan mediante un sistema eléctrico controlado desde una palanca ubicada al lado izquierdo del volante. Al mover la palanca hacia arriba o hacia abajo, activarás las luces intermitentes del lado correspondiente del auto, parpadeando en un patrón predefinido.
Si bajas la palanca se activará la direccional izquierda.
Al subir la palanca se activará la direccional derecha.
Este parpadeo continúa hasta que el conductor completa la maniobra o apaga manualmente las luces. La mayoría de los vehículos apagan automáticamente las intermitentes después de la maniobra, evitando confusiones.
Otra manera de activar las luces intermitentes es utilizando el botón que tiene el símbolo de estacionamiento, justo al medio de conductor y copiloto o junto al manubrio. Este sistema enciende las cuatro luces intermitentes al mismo tiempo y se emplea en situaciones distintas a las que se manejan con la palanca de tu lado izquierdo.
Cuándo deben utilizarse las luces intermitentes
? Estacionamiento o detención: Cuando se estaciona o se detiene en el arcén, se deben usar las intermitentes para advertir a los demás conductores.
? Emergencias: Las cuatro intermitentes deben activarse en caso de una detención súbita o una emergencia.
? Giros en intersecciones: Es esencial activar las intermitentes al acercarse a una intersección para girar a la izquierda o derecha.
? Cambios de carril: Al cambiar de carril, especialmente en autopistas o carreteras, se deben usar las intermitentes para indicar la maniobra.
? Salida de rotondas: Al salir de una rotonda, es necesario señalizar la dirección de salida con las intermitentes.
? Incorporaciones: Al ingresar a una vía rápida o carretera desde un carril de aceleración, las intermitentes deben estar activadas.
Además, en México es muy común activar momentáneamente las intermitentes como acto de agradecimiento al conductor que te permite incorporarte a un carril o realizar alguna maniobra. Así, puedes mostrar tu aprecio a la cortesía de otros conductores.
Cómo usarlas en condiciones climáticas adversas
? Niebla: Si la visibilidad es extremadamente baja, utiliza las intermitentes junto con las luces antiniebla para alertar a otros conductores.
? Lluvia intensa: Procura encender las intermitentes si la visibilidad es tan baja que dificulta ver a los vehículos delante de ti, o si el camino está inundado.
Amonestaciones por no usar las luces intermitentes
Cada lugar tiene establecidas las amonestaciones pertinentes por no usar las luces intermitentes al conducir. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la sección octava del artículo ocho del reglamento de tránsito dice que el conductor deberá “indicar la dirección de su giro o cambio de carril, mediante luces direccionales”.
Al no cumplir con ello, podrás recibir una sanción económica que oscila entre 5, 7 o incluso 10 veces el valor de la UMA actual. Y además de la multa, la normativa de la CDMX indica que se aplicarán “3 puntos de penalización a la licencia de conducir”, y en situaciones donde las infracciones sean detectadas mediante sistemas tecnológicos, se impondrá un punto a la matrícula del vehículo.
Cuándo NO utilizar las luces intermitentes
? Después de la maniobra: Apaga las intermitentes una vez que hayas completado el giro, cambio de carril o incorporación.
? Situaciones confusas: En tráfico intenso o cuando las intermitentes puedan causar malentendidos, apágalas inmediatamente después de la maniobra.
? Conducción en línea recta: No utilices las intermitentes cuando conduces en línea recta sin intención de cambiar de dirección.
Qué tiene más prioridad: intermitentes o señales
Las señales con los brazos tienen más autoridad que el uso de los intermitentes. Aunque las luces intermitentes son cruciales para comunicar tus intenciones de manejo, en algunas situaciones, las señales manuales tienen mayor prioridad. Esto es especialmente importante cuando se sigue la dirección de un policía de tránsito o se responde a las señales manuales de ciclistas o peatones. Las señales manuales, como las realizadas por un agente de tráfico, tienen autoridad superior sobre las luces intermitentes y deben ser seguidas de inmediato, incluso si contradicen lo que indican tus intermitentes.
Es importante destacar que el uso de los intermitentes solo informa a los demás usuarios de la vía sobre tus intenciones, pero no te otorga prioridad de paso. La única excepción a esta regla ocurre cuando dos vehículos en el mismo carril señalan la intención de adelantar. En esta situación, si el vehículo que circula detrás no ha iniciado la maniobra, el intermitente sí da prioridad al vehículo que va delante.
Qué hacer si un vehículo no usa sus intermitentes
Lamentablemente es muy común encontrar conductores en el camino que tienen fundidas las bombillas o que simplemente no utilizan las intermitentes. Es vital que mantengas la calma, actúes con precaución y uses los siguientes consejos:
? Mantén tu distancia: Incrementa la distancia de seguridad entre tu auto y el del frente para tener más tiempo de reaccionar ante una maniobra inesperada.
? Anticipa el comportamiento: Observa señales como la reducción de velocidad o la dirección de las llantas, estás pueden indicar un giro.
? Evita maniobras arriesgadas: No cambies de carril ni adelantes sin estar seguro de las intenciones del otro conductor.
Qué hacer si las luces intermitentes de mi vehículo no funcionan
Si te das cuenta de que las luces intermitentes no están funcionando, es importante que tomes medidas de inmediato. Primero, verifica el fusible para asegurarte de que no esté quemado; si lo está, cámbialo por uno nuevo. Luego, revisa las bombillas para confirmar que no estén fundidas y, si es necesario, reemplázalas.
Si después de estos pasos el problema continúa, podría ser que el relé de intermitentes esté defectuoso. Si no logras solucionar el inconveniente por tu cuenta, no dudes en visitarnos en Astrollantas, donde podrán ofrecerte un diagnóstico más preciso.
En Astrollantas, sabemos lo importante que es mantener tu auto en perfectas condiciones, y por eso te ofrecemos un servicio integral de mantenimiento. Desde la revisión y reparación de las luces intermitentes hasta otros aspectos cruciales de tu vehículo, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte. No dejes que pequeños problemas se conviertan en grandes riesgos. Confía en Astrollantas el mantenimiento de tu auto, y que así, esté en óptimas condiciones, haz tu cita hoy mismo.